Es graduada de la Universidad FASTA de Mar del Plata. Realizó su tesis en nuestro centro titulándose como “Características de la comunicación y evolución de la audición en una paciente con Sordoceguera” la cual fue supervisada por nuestra Coordinadora general.
Forma parte del área de fonoaudiología de CEAL desde hace 4 años.
Dentro de este equipo realiza tratamientos y evaluaciones individuales con un enfoque neuropsicolingüístico para el abordaje en terapias del lenguaje y la comunicación en niños con y sin pérdida auditiva.
Actualmente continúa formándose en (re) habilitación auditiva para niños, adolescentes y adultos equipados con audífonos, implantes cocleares u otros dispositivos de ayuda auditiva.